Plan Nacional de Energía: Inversión y objetivos
El Plan Nacional de Energía: Inversión y objetivos 2024-2030 de México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo fortalecer el sector eléctrico y avanzar en la transición hacia energías limpias. Este plan se basa en cuatro ejes fundamentales:
- Fortalecimiento de la Planeación del Sector Eléctrico Nacional: Busca que el Estado recupere su capacidad para ordenar, regular y orientar el desarrollo del sector eléctrico y la transición energética, con una visión de mediano y largo plazo. Se enfatiza la coordinación entre diversas secretarías y gobiernos locales para ejecutar proyectos de infraestructura y generación.
- Avance en la Justicia Energética: Se propone garantizar el acceso universal a la energía eléctrica, manteniendo tarifas por debajo de la inflación y ofreciendo subsidios a los hogares más vulnerables. Además, se implementará un programa de “cocinas limpias” para sustituir el uso de leña en áreas rurales, beneficiando especialmente a las mujeres.
- Garantía de un Sistema Eléctrico Robusto, Confiable y Seguro: Se planea invertir en infraestructura de transmisión y distribución para asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional. Esto incluye proyectos de generación en zonas rurales para garantizar que todos los hogares tengan acceso a la electricidad.
- Establecimiento de Reglas Claras para Asegurar e Incrementar la Inversión Privada: Se permitirá la participación privada en la generación de energía a través de contratos de largo plazo, asociaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y generación para autoconsumo. Los proyectos privados deberán cumplir con los requisitos de confiabilidad y respaldo establecidos en el plan.
Inversión Proyectada Plan Nacional de Energía: Inversión y objetivos:
- Comisión Federal de Electricidad (CFE): Se contempla una inversión de 23,400 millones de dólares para la CFE durante el sexenio, distribuidos de la siguiente manera:
- Generación: 12,300 millones de dólares para añadir 13,024 megawatts (MW) de nueva capacidad.
- Transmisión: 7,500 millones de dólares para reforzar la infraestructura de transmisión.
- Distribución: 3,600 millones de dólares para mejorar la distribución de energía en hogares.
- Inversión Privada: Se espera que el sector privado contribuya con una generación de energía renovable de entre 6,400 MW y 9,550 MW, con una inversión estimada de hasta 9,000 millones de dólares. Los proyectos privados deberán alinearse con los objetivos de transición energética y respetar las regulaciones establecidas.
Este plan busca equilibrar la participación del Estado y la iniciativa privada en el sector eléctrico, promoviendo el desarrollo de energías limpias y garantizando el acceso equitativo a la energía para todos los mexicanos.