Proyecto Luces de Esperanza en Nuevo León

Proyecto Luces de Esperanza en Nuevo León

Luces de Esperanza: Es proyecto es una iniciativa conjunta entre Iberdrola México y el Gobierno de Nuevo León, enfocada en mejorar la calidad educativa y promover la sostenibilidad mediante la instalación de paneles solares en centros educativos de la región.

Proyecto "Luces de Esperanza" en Nuevo León

Detalles del Proyecto Luces de Esperanza:

  • Primera Fase: Se han instalado más de 100 paneles solares en siete escuelas ubicadas en los municipios de Monterrey, China y Galeana.
  • Beneficiarios: Esta fase inicial beneficia a un total de 935 estudiantes y docentes, proporcionando energía limpia y confiable para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
  • Inversión: El programa cuenta con una inversión de 7 millones de pesos, destinados a la adquisición e instalación de los sistemas solares en los planteles seleccionados.

Impacto en la Comunidad Educativa:

La implementación de estos sistemas solares permite a las escuelas contar con electricidad para el uso de herramientas educativas como computadoras, proyectores y otros equipos electrónicos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza. Además, fomenta la conciencia ambiental entre los estudiantes al introducirlos a prácticas sostenibles desde una edad temprana.

Marlenne Carolina Pequeño Tristán, directora del Jardín de Niños María Curie, una de las instituciones beneficiadas, destacó que la llegada de “Luces de Esperanza” ha facilitado significativamente la enseñanza, permitiendo que las actividades educativas cuenten con el apoyo necesario para desarrollarse plenamente.

Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar un impacto positivo en la educación y el medio ambiente, sentando las bases para un futuro más sostenible en Nuevo León.

Deja un comentario