No products in the cart.
Transformador Eléctrico Norma K
Transformador Eléctrico Factor K
El Transformador Eléctrico Norma K. En sistemas de distribución eléctrica en México, la expresión “Norma K” (también conocida como factor K) se refiere a una clasificación que indica la capacidad del transformador para manejar corrientes armónicas generadas por cargas no lineales sin sobrecalentarse ni fallar prematuramente, como equipos electrónicos, variadores de frecuencia, computadoras, UPS, iluminación LED o fuentes de poder conmutadas.
¿Qué es el factor K y por qué es relevante?
- El factor K es un número que describe cuánta distorsión armónica puede soportar un transformador mientras opera a su potencia nominal sin exceder su temperatura de diseño.
- Valores comunes van desde K‑1 (transformadores convencionales para cargas lineales), hasta K‑4, K‑13, o incluso K‑20, donde a mayor valor de K, más resistente al calor generado por armónicas no lineales.
K‑Factor | Aplicación típica |
---|---|
K‑1 | Cargas lineales (motores estándar, iluminación tradicional) |
K‑4 | Cargas moderadas con armónicas (PCs, fluorescentes) |
K‑13 | Cargas altamente no lineales (centros de datos, variadores de velocidad) |
K‑20 o más | Aplicaciones extremas con alta distorsión armónica |
Características del Transformadores Eléctrico Norma K
- Resistencia térmica mejorada: bobinas y materiales tolerantes a temperaturas elevadas.
- Núcleos optimizados para reducir pérdidas por histéresis y corrientes parásitas.
- Disipación de calor reforzada mediante refrigeración por aceite o sistemas mejorados.
- Diseño especial de bobinas para evitar puntos calientes y asegurar vida útil larga.
- Certificación conforme a las especificaciones de la CFE y las normas ANCE o NMX, como las normas CFE K‑0000‑07, K‑0000‑08, que definen requerimientos eléctricos, mecánicos y pruebas físicas.
Tipos comunes en México
- Transformadores tipo poste (monofásicos o trifásicos) diseñados para instalación aérea, con potencias desde 10 kVA hasta 150 kVA según modelo, y tensiones primarias típicas de 13 kV a 33 kV, secundarios de 120/240 V o 120/208 V.
- Modelos disponibles en acabado de acero al carbón o inoxidable, con opciones de protección como fusibles bayoneta o interruptores termomagnéticos integrados.
¿Por qué lo exige la CFE?
- Seguridad operativa: reduce riesgos de fallas por sobrecalentamiento y mantiene integridad del aislamiento.
- Mayor fiabilidad: prolonga la vida útil del transformador y del equipo asociado en presencia de armónicas.
- Eficiencia energética y cumplimiento normativo: transforma energía con menores pérdidas y cumple con normativas nacionales como NOM‑002‑SEDE y NMX‑J‑116/287 ANCE.
En resumen Transformador Eléctrico Norma K
- La Norma K certifica un transformador capaz de operar con cargas con distorsión armónica sin dañarse.
- Es vital en instalaciones con electrónica, sistemas LED, variadores de frecuencia y centros de datos.
- La CFE exige su uso en la red de distribución para asegurar tanto calidad como seguridad energética en México.
- El valor de K‐factor debe elegirse según el tipo de carga y la exigencia térmica del proyecto.
¿Quieres que te ayude a identificar el Transformador Eléctrico Norma K para una aplicación específica o necesitas referencias de modelos comunes en tu zona? Visita nuestra página Web: RTE de México.