No products in the cart.
Energía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad. Este proceso se lleva a cabo en las centrales hidroeléctricas, donde el agua almacenada en embalses o ríos fluye a través de turbinas, convirtiendo la energía cinética del agua en energía mecánica. Posteriormente, esta energía mecánica se transforma en energía eléctrica mediante generadores.
Ventajas:
- Limpia y sostenible: No produce emisiones directas de gases de efecto invernadero durante su operación, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.
- Flexibilidad y eficiencia: Las centrales hidroeléctricas pueden ajustarse rápidamente a las variaciones en la demanda eléctrica, controlando el flujo de agua a través de las turbinas.
- Larga duración: Estas instalaciones tienen una vida operativa potencial de hasta un siglo, lo que permite una producción de energía sostenible a largo plazo.
Desventajas:
- Impacto ambiental: La construcción de presas y embalses puede alterar ecosistemas acuáticos y terrestres, afectando la flora y fauna locales.
- Desplazamiento de comunidades: Grandes proyectos hidroeléctricos pueden requerir el desplazamiento de poblaciones locales, generando impactos sociales significativos.
- Dependencia climática: La generación de energía hidroeléctrica depende de patrones de precipitación y caudales de ríos, lo que puede verse afectado por sequías o cambios climáticos.
A nivel mundial, la energía hidroeléctrica representa una parte significativa de la producción de electricidad renovable. Por ejemplo, en 2015, generó aproximadamente el 16.6% de la electricidad total del mundo y el 70% de toda la electricidad renovable.
En México, la energía hidroeléctrica también juega un papel importante en la matriz energética del país, aprovechando su geografía y recursos hídricos para la generación de electricidad limpia y renovable.